Barrunto
que algo debe ir mal, se me está desenroscando el ADN...
martes, 29 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
Un paseo por mi sierra
La sierra es como un libro de la naturaleza abierto en el
que no sólo puedes aprender a conocer plantas, sino también otras cuestiones no
menos gratificantes.
Hace unos días anduve por mis queridas sierras murcianas, y
saqué unas fotos que muestran algunas de las cosas que se pueden ver en la
montaña, a poco que nos fijemos.
Cagadilla de ...
¿garduña? ¿otro mustélido? Compuesta fundamentalmente por semillas de enebro o
sabina, futuros arbustos si alguna llega a germinar. En cualquier caso,
preciosa cagarruta, estética pincelada escatológica en el maravilloso cuadro de
la naturaleza.
Amor a la vida,
este tomillo ha crecido en el hueco imposible de una roca caliza. Creo que es
un Thymus longiflorus. Hay muy poco suelo para sus raíces, pero a cambio
tiene algo más de humedad y protección contra las heladas, y menos competencia
aunque se le ha colado otra planta como con calzador (nunca se me ocurrirá
llamarla “mala hierba”, expresión injusta que habría que eliminar de la
terminología vegetal) Espero que lleguen a un acuerdo y sigan juntas mucho
tiempo sin molestarse demasiado.
Esta perdiz joven
apeona entre coscojas y enebros. Incierto futuro el suyo. Espero y deseo que
pueda alcanzar a contar a sus nietos las experiencias de su vida que apenas
está comenzando esta primavera ¿Cómo se puede disparar contra cualquier clase
de vida?
Por aquí ha
estado hozando un jabalí en busca de no sé qué raíces o bulbos. Poco habrá
encontrado en un suelo tan pobre. No anda lejos, su maravilloso olor salvaje se
percibe nítidamente.
Las huellas
espirales de estos fósiles muestran que esta sierra estuvo sumergida en el mar
hace la torta de años. Hoy la sierra alcanza los 1.500 metros de
altitud y está a 60 kms de distancia del Mediterráneo. Las huellas me recuerdan
los ojos de una lechucilla que miran hacia el sur, añorando quizás su pasado
marino.
(Fotos: sierra del Calar)
sábado, 19 de julio de 2014
Las Fuentes del Marqués
Mayrena en árabe significa "paraje de agua". Es asombroso que en un lugar tan seco como Caravaca haya dos manantiales como la "Fuente de Mayrena" (de la que manan dos "hilás" de agua hacia las ciecas que riegan los huertos), y las "Fuentes del Marqués", estas mucho más estrepitosas, con vocación frustrada de río, enclavadas en un precioso entorno de frescura y vegetación que ellas alimentan. Me sorprendió, cuando la supe, la etimología de "mayrena". Y es que los árabes sabían la importancia del agua, elevada en este caso a la categoría de protagonista y topónimo aunque solamente mane un chorrico. Un chorrico fresquico, fresquico que es una delicia beber a buchitos.
martes, 15 de julio de 2014
Camino de los Montadores
Este camino empinado sube desde el pueblo hasta la parte alta de la sierra. Lo utilizaban los hombres que trasportaban, a lomos de borricos, hatos de romero y otras plantas aromáticas para destilarlas en grandes calderas situadas en guinchas próximas al pueblo. Fabricaban esencias e impregnaban el campo de su olor. Al fondo asoma la Peña Rubia.
sábado, 12 de julio de 2014
Lo menos visto de mi cueva
Las "tripas" de un blog nos muestran cantidad de detalles y estadísticas: cuántas visitas recibimos, de qué lugar proceden, cómo se distribuyen a lo largo del mes, semana, día e incluso hora, etc. Balances, cifras, cosas que pueden servir para alimentar nuestro ego o para matarlo de hambre. En esta época veraniega, en la que los blogs se desabastecen de ideas y de visitas, he pensado recoger lo que llamo "lo menos visto de mi cueva", es decir, aquellas entradas que a lo largo de estos años han recibido menos visitantes, entre ninguno y tres, que ya es poco, pordiós. Pobreticas, creo que merecen una segunda oportunidad de ser leídas. Y de paso, me libero durante un tiempo de escribir nuevas bloguerías, que la vagancia estival y el botijo bajo la noguera junto a mi hamaca fomentan el nodarnichapismo. Pues eso, empiezo el 15 la serie que se prolongará durante lo que resta de julio y agosto. Exijo que las cifras de visitantes se incrementen al menos en una unidad. O me vengaré.
lunes, 7 de julio de 2014
La otra Vespa azul
No es la genuina, la auténtica, la aventurera, la patanegra, la inimitable Vespa Azul que recorre las covatillas, los béjares, las salamancas, los cáceres, los gijones y luego nos cuenta el mundo que le gusta. No, no es la de aquí abajo, una joyita cuidada, mimada, excedida y feliz.
Pero también es azul la Vespa aparcada frente a mi casa y cuando la veo me recuerda a la bejarana. La mía (es un decir) es urbana, mayor, algo achacosa, sorteadora de autobuses y fumadora de humos ajenos cuando recorre las calles de la capital en lugar de carreteras secundarias llenas de encanto; pero también es feliz a su manera. Me guiña el faro coqueta y me sugiere que la saque al monte. Le contesto que yo soy más de bici y que si la robo igual tengo un problema con su dueña. Pero no sé yo, igual lo intento un día, la tentación es muy grande, el pecado muy atractivo y mi carne débil.
(Fotos: la Vespa azul frente a mi casa y la Vespa de Laura y Paco, "robada" esta última foto de su blog)
domingo, 6 de julio de 2014
Pedrisco
El sonido premonitor
luego piedra helada
lluvia violenta
música de carrocerías,
cristales y ramas.
En la calma
calle tapizada
olor a clorofila rota.
Sirenas.
(Foto: mi calle tras la tormenta)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)